Marcas comerciales en el DLE-2014: Aplicaciones en el ámbito de la disponibilidad léxica.

Inmaculada Medina Peñate

A partir de una encuesta de disponibilidad léxica, en este trabajo comentamos los nombres de marcas comerciales que han aparecido en nuestros materiales. Este corpus nos permite reflexionar sobre el proceso de integración de las marcas en nuestro léxico, un proceso que suele conllevar su adaptación fonética, ortográfica y/ o semántica, y que culmina en muchos casos con su incorporación en los diccionarios de español, especialmente en el Diccionario de la lengua española de la Academia. Del mismo modo, nuestros resultados pueden ser de utilidad para futuros investigadores de disponibilidad léxica que deban decidir qué marcas conservar en sus listados.

Medina Peñate, I. (2018). Marcas comerciales en el DLE-2014: Aplicaciones en el ámbito de la disponibilidad léxica. En J. P. Cabanilles Gomar et al. (Eds.), Jóvenes plumas del Hispanismo. Nuevos retos y enfoques de la investigación filológica (pp. 261-274). Universidad Complutense de Madrid-Fundación Ramón Menéndez Pidal.