Marcadores de reformulación en el nivel alto del PRESEEA-Las Palmas de Gran Canaria

Anwar Hawach Umpiérrez y Ana María Pérez Martín

El presente artículo examina el uso y la función de los marcadores discursivos de reformulación en el corpus oral PRESEEA-Las Palmas de Gran Canaria, compuesto por conversaciones semidirigidas. Para ello se centra en los 24 informantes con estudios superiores que conforman el nivel de instrucción alto, con el fin de identificar los marca dores discursivos que utilizan cuando introducen un enunciado reformulativo en sus intervenciones. Los resultados obtenidos revelan el empleo de una gran cantidad y variedad de partículas discursivas, entre las que destacan bueno y o sea, al igual que ocurre en otras zonas del mundo hispánico. Además, se observa que, a diferencia de lo que ocurre con el sexo/género de los informantes, la variable social edad sí es significativa. El trabajo, en definitiva, contribuye a nuestra mejor comprensión de cómo los hablantes emplean los marcadores discursivos de reformulación para mantener la coherencia y la claridad en su discurso oral.

Hawach Umpiérrez, A. y Pérez Martín, A. Mª. (2024). Marcadores de reformulación en el nivel alto del PRESEEA-Las Palmas de Gran Canaria. En M. León-Castro Gómez y R. Jiménez Fernández (coords.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria (pp. 193-213). Iberoamericana Vervuert.