Los canarios ante la variedad andaluza: creencias y actitudes lingüísticas

Marta Samper Hernández

En este trabajo se estudian las creencias y actitudes de 108 hablantes canarios hacia la variedad lingüística andaluza, dentro de la segunda fase del Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI). De acuerdo con los presupuestos metodológicos de esta nueva etapa del proyecto, para la selección de la muestra de informantes se ha empleado un criterio por cuotas con afijación uniforme según las variables sexo, edad y nivel educativo. Los resultados muestran, entre otros aspectos, la presencia de una postura ambivalente de los canarios ante la modalidad andaluza, que es bien considerada en las dimensiones de base afectiva y en las cualidades humanas, pero no lo es tanto en lo relativo a las características cognitivas, el estatus socioeconómico o el progreso social. Se confirma, pues, el patrón de comportamiento actitudinal hallado en trabajos previos con informantes de diferentes comunidades de habla españolas, incluidas la canaria y la andaluza. La correlación de los resultados obtenidos en el cuestionario con la variable independiente generacional podría estar revelando, no obstante, un cambio entre los hablantes canarios, ya que la valoración de los aspectos relacionados con el estatus y el prestigio social aumenta a medida que desciende la edad de los encuestados.

Samper Hernández, M. (2023). Los canarios ante la variedad andaluza:creencias y actitudes lingüísticas. En R. Cruz, J. Santana Marrero e I. C. Santos Díaz (Eds.), El andaluz y su prestigio: creencias y actitudes lingüísticas de los españoles hacia la variedad andaluza en el siglo XXI (pp. 257-295). Comares.