Este trabajo se centrará en la variación que se manifiesta en la colocación de los pronombres clíticos argumentales con respecto a las perífrasis verbales de infinitivo. Para su realización se analizarán todos los ejemplos registrados en las 72 entrevistas que conforman el corpus PRESEEA de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo de la investigación es estudiar el efecto de las variables independientes consideradas (lingüísticas y sociales) sobre la variación observada. El análisis estadístico determinará qué variables condicionan la posición de los pronombres clíticos, cuál es el grado de intensidad que muestran las asociaciones entre la variable dependiente y cada variable independiente, y qué factores de cada variable contribuyen de manera significativa al valor del estadístico de contraste. Por último, el análisis de regresión proporcionará el modelo que mejor explique la subida del pronombre clítico.
Troya Déniz, M. y García Pérez, H. (2024). La posición de los pronombres clíticos argumentales en las perífrasis verbales de infinitivo: un estudio con los materiales del corpus PRESEEA-Las Palmas. En M. León-Castro Gómez y R. Jiménez Fernández (coords.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria (pp. 161-191). Iberoamericana Vervuert.