En este trabajo se examina la vitalidad que tienen los tiempos verbales de indicativo y subjuntivo a partir del análisis cuantitativo de un corpus constituido por 83.715 ejemplos entresacados de los materiales de las doce urbes que se incluyen en el Macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico. Los datos numéricos nos permitirán determinar no sólo la frecuencia general de empleo de cada forma temporal en las doce comunidades, sino también conocer los resultados particulares de cada ciudad. Asimismo, se estudia la incidencia de los factores sociales sexo y edad en el uso de las distintas formas verbales.
Troya Déniz, M. (2007). Frecuencia de los tiempos verbales de indicativo y subjuntivo en la norma culta de España y América. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 25, 589-602.