Estudio fonético de la vibrante en posición implosiva en hablantes de nivel de instrucción bajo de Las Palmas de Gran Canaria

Inmaculada Medina Peñate

En este artículo presentamos un análisis de las realizaciones del fonema /ɾ/ en posición implosiva en el español hablado en Las Palmas de Gran Canaria, tomando en consideración las variantes vibrante [r], fricativa [ɹ], lateralizada [l], aspirada [h] y elidida [Ø]. Para ello nos valdremos del corpus de entrevistas orales semidirigidas recopiladas en el marco del proyecto PRESEEA, que ya ha servido de base a otros estudios fonéticos como el de la /d/ intervocálica (Samper Padilla y Hernández Cabrera 2010; Samper Padilla y Samper Hernández 2020). Nos centraremos en las realizaciones de la vibrante en posición posnuclear de hablantes de nivel de instrucción bajo, analizando asimismo la incidencia de los factores ‘edad’ y ‘sexo’, y compararemos nuestros resultados con los de otros trabajos sociolingüísticos como el de Samper Padilla (1990) en la capital grancanaria o el de Cabrera Frías (2009) en la ciudad de Telde.

Medina Peñate, I. (2024). Estudio fonético de la vibrante en posición implosiva en hablantes de nivel de instrucción bajo de Las Palmas de Gran Canaria. En M. León-Castro Gómez y R. Jiménez Fernández (coords.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria (pp. 45-63). Iberoamericana Vervuert.