Categorías léxicas en la disponibilidad de estudiantes de español como lengua extranjera

Marta Samper Hernández

La disponibilidad léxica es una línea de investigación que, como es sabido, se inicia en Francia en los años 50 del siglo pasado y que persigue conocer cuál es el vocabulario que acude de manera más inmediata a la mente de los hablantes cuando la conversación gira en tomo a un determinado tema. En la década de los 70 se inician los trabajos para el español de la mano del profesor López Morales, quien años más tarde, ya en los 90, pone en marcha un ambicioso proyecto que tiene por objeto describir la nómina léxica adulta no especializada de las distintas comunidades de habla hispánicas. En la actualidad se cuenta ya con los léxicos disponibles de la mayoría de las comunidades españolas, así como con un considerable número de las hispanoamericanas.

Samper Hernández, M. (2012). Categorías léxicas en la disponibilidad de estudiantes de español como lengua extranjera. En J. M. Marrero y J. M. Gutiérrez, J. Y. Rodríguez y A. Becerra (Eds.), La luz no interrumpida. Homenaje a Eugenio Padorno (pp. 461-471). Ediciones Clásicas.