Actividades científicas

Entrevista realizada a Humberto García Pérez sobre el papel que ejerce la inseguridad lingüística en los hablantes

Esta entrevista se realizó el 17 de abril de 2025 en el programa informativo 24 Horas de RNE.

Reunión científica y de coordinación del proyecto ECOS-LASPASE

Los días 15 y 16 de enero de 2025 se celebró en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la primera reunión científica y de coordinación del proyecto.

Magnolia Troya Déniz, miembro del comité científico del Congreso «El condicional en las áreas iberorrománica y galorrománica: sincronía, variación e historia»

El congreso, organizado por las profesoras Marta López Izquierdo (Université Paris 8) y Axelle Vatrican (Université de Toulon), se celebró en la Université Paris 8 Vincennes Saint-Denis los días 28 y 29 de noviembre de 2024. 

Marta Samper Hernández, Seminario titulado «¿Qué sabemos del español hablado en Canarias? Peculiaridades lingüísticas y proyectos de investigación en marcha»

Seminario impartido, por invitación de Claudio García Turza y Fernando García Andreva, en San Millán de la Cogolla dentro del VIII Curso de Lingüística y Didáctica del Español organizado por el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA) con la colaboración del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE) del Gobierno de La Rioja. El curso se desarrolló del 1 al 5 de julio de 2024 y en él participaron también Santiago Vicente, Francisco Gimeno, Sara Gómez Seibane, Vicente Lagüéns, Elena Leal. Ángel López, José Ramón Morala y María Victoria Vázquez. 

Reunión científica y de coordinación del proyecto «Procesos de variación y cambio espaciales y sociales. Español de España: Agenda 2050»

La reunión se celebró en Oviedo del 29 al 31 de mayo de 2024. Del equipo SOFOLING asistieron los siguientes miembros: Marta Samper Hernández, Sarai Cruz Ventura, Humberto García Pérez, Anwar Hawach Umpiérrez, Ana María Pérez Martín y Magnolia Troya Déniz.

Marta Samper Hernández, miembro del comité científico del Congreso «La mente léxica. II Jornada Internacional sobre la interfaz léxico-sintaxis»

La jornada tuvo lugar el 19 de abril de 2024 en la Universidad de Salamanca bajo la coordinación de Natividad Hernández y Carmela Tomé e impulsada desde el Proyecto de Investigación DispoGram (PID2020-120436GB-I00) del Departamento de Lengua Española. El comité científico estaba formado por Florencio del Barrio, Ángela Di Tullio, Salvador Gutiérrez , Anais Holgado, Óscar Loureda, Victoria Marrero, Giulia Nalesso, Azucena Penas, Guillermo Rojo, Marta Samper, Claudia Helena Sánchez y Juan Carlos Vergara.

Marta Samper Hernández, Curso monográfico titulado «El estudio de las creencias y actitudes lingüísticas hacia las variedades del español en el marco del proyecto PRECAVES XXI»

Curso monográfico impartido en la Universidad de Oviedo por invitación de Marisela del Carmen Pérez Rodríguez y Félix Fernández de Castro durante los días 8, 9 y 10 de abril de 2024. El curso se desarrolló como parte de la asignatura obligatoria «Seminarios de Filología Hispánica» del Máster Universitario Internacional en Lengua Española y Lingüística y también estuvo abierto al estudiantado del Programa de Doctorado en Humanidades.

Marta Samper Hernández, Seminario titulado «Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español: el proyecto PRECAVES XXI»

Seminario impartido en la Universidad de Sevilla por invitación de Juana Santana Marrero, dentro de la asignatura Técnicas de Análisis Lingüístico en Español Hablado y Escrito del Máster de Estudios Hispánicos Superiores. La actividad se desarrolló durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2023.

Marta Samper Hernández, miembro del comité científico de las «III Jornadas Científicas sobre la Investigación en Disponibilidad Léxica. La variación léxica»

Las Jornadas se celebraron en la Universidad de Málaga durante los días 4 y 5 de mayo de 2023. En ellas participaron personas de Europa, América y Asia y como ponentes invitados estuvieron, entre otros, Luis Luque Toro de la Universidad Ca’Foscari de Venecia y Francisco Moreno Fernández de la Universidad de Heidelberg (Cátedra von Humboldt).

Marta Samper Hernández, Conferencia titulada «Actitudes lingüísticas hacia las variedades del español: el proyecto PRECAVES»

Actividad desarrollada en la Universitat de València el día 2 de diciembre de 2022, por invitación de la profesora Maria Estellés Arguedas. La actividad estuvo destinada a los estudiantes de la asignatura Dialectología y Sociolingüística Españolas (Grado en Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas) y del Máster en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación.

Marta Samper Hernández, miembro del comité científico de las «II Jornadas sobre investigación en Disponibilidad léxica»

Las Jornadas se celebraron en la Universitat de Lleida durante los días 17 y 18 de mayo de 2019. En el comité científico participaron José Antonio Bartol, Julio Borrego, Luis Escoriza, Gerard Fernández, Mª Begoña Gómez Devís, Natividad Hernández Muñoz, Rosa Mª Jiménez Catalán, Florentino Paredes, Marta Samper, Maribel Serrano Zapata, Carmela Tomé.

Mohamed Serfati, miembro del comité de organización del «I Congreso Internacional de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos»

El congreso se celebró en la Universidad Ibn Zohr (Agadir, Marruecos) durante los días 18 y 20 de abril de 2019 bajo el tema «Las literaturas africanas en lenguas ibéricas (1956-2018)». Participaron en él congresistas procedentes de Alemania, Portugal, España, Estados Unidos, Ghana y de las universidades marroquíes de Agadir, Casablanca, Rabat, Fes y Oujda.

Marta Samper Hernández, miembro del comité científico del «Congreso internacional de atenuación lingüística: perspectivas semánticas y pragmáticas»

El congreso se celebró en la Universitat de València del 15 al 18 de junio de 2016, como un lugar de encuentro e intercambio para los profesionales de la lingüística interesados en el estudio de la atenuación desde enfoques semánticos y pragmáticos. Sus directores fueron Wiltrud Mihatsch, Marta Albelda y Antonio Briz. El comité organizador estuvo formado por . María Jesús Barros, Adrián Cabedo, Ana Llopis, Ana María Cestero, Josefa Contreras, Luiz Antonio da Silva, Silvina Dougla, Isabel Margarida Duarte, María Estellés, Carolina Figueras, María Marta García Negroni, Montserrat González, Virginia González, Ramón González Ruiz, Nieves Hernández Flores, Antonio Hidalgo, Wiltrud Mihatsch, Annette Maria Myre Jørgensen, Salvador Pons, Yolanda Rodríguez, Marta Samper, Julia Sanmartín.

Reunión de coordinación científica de los equipos que integran el proyecto «Estudio sociolingüístico del español de Granada, Las Palmas, Lleida, Madrid-Alcalá, Málaga, Sevilla y Valencia»

La reunión se celebró en Las Palmas de Gran Canaria los días 5 y 6 de febrero de 2009. De los actuales miembros de SOFOLING participaron Magnolia Troya Déniz, Ana María Pérez Martín, Marta Samper Hernández y Sarai Cruz Ventura.

Magnolia Troya Déniz, Reunión de coordinación científica de los equipos que integran el proyecto «Estudio sociolingüístico del español de Granada, Las Palmas, Lleida, Madrid-Alcalá, Málaga y Valencia»

La reunión se celebró en Granada los días 9 y 10 de febrero de 2007. El equipo de Las Palmas presentó un estudio parcial sobre la /d/ intervocálica realizado con los materiales correspondientes a los hablantes con estudios universitarios. A partir de la comparación con los resultados que habían obtenido los equipos de Málaga y Granada, el análisis contribuyó a seleccionar los condicionantes definitivos para el estudio de esta variable fónica.

Magnolia Troya Déniz, Reunión de coordinación científica de los equipos que integran el proyecto «Estudio sociolingüístico del español de Granada, Las Palmas, Lleida, Madrid-Alcalá, Málaga y Valencia»

La reunión se celebró en Málaga los días 3 y 4 de marzo de 2006. Juan A. Villena (equipo de Málaga) presentó la propuesta, elaborada con el equipo de Las Palmas, para el estudio de la /-d-/ intervocálica. Asimismo, Magnolia Troya presentó el diseño para el análisis sociolingüístico de la ‘expresión de futuro’.

Marta Samper Hernández, miembro del comité organizador del «II Congreso Nacional de la AJIHLE (Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española)»

El congreso se celebró en la Universidad de Salamanca los días 11, 12 y 13 de abril de 2002 y contó con tres mesas de trabajo ( 1) Historia de la lexicografía; 2) Historia del español de América: lo hecho y lo por hacer, y 3) Aportaciones del análisis del discurso a la historia de la lengua). Las conferencias plenaria fueron dictadas por María Jesús Mancho Duque y José Jesús Gómez Asencio.

Magnolia Troya Déniz, miembro del comité organizador del «XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filolo­gía de la América Latina»

Participa como Secretaria del «XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filolo­gía de la América Latina», celebrado en Las Palmas de Gran Canaria entre el 22 y el 27 de julio de 1996.