Los estudios de disponibilidad léxica han desarrollado en los últimos años nuevas líneas de investigación, entre las que se encuentra el análisis del léxico disponible de alumnado que está realizando sus estudios en formación del profesorado (Santos Díaz 2015; Cerda Etchepare et al. 2017; Quintanilla Espinoza y Salcedo Lagos 2019; Herranz Llácer 2020; y Santos Díaz y Juárez Calvillo 2022). Esta nueva perspectiva permite, entre otros aspectos, conocer el vocabulario que maneja este estudiantado y evaluar la influencia de la enseñanza que reciben en la evolución de su competencia léxica. En consonancia con estos estudios, nuestra contribución pretende analizar cuantitativa y cualitativamente el léxico disponible que en torno al centro de interés La escuela: muebles y materiales produce el alumnado que cursa actualmente sus estudios en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, a su vez, comparar sus resultados con los alcanzados por docentes con experiencia educativa en centros de Educación Infantil y Primaria de Gran Canaria frente al mismo estímulo temático, con el objetivo de poder evaluar en qué medida puede influir la formación y el desarrollo profesional en el caudal léxico del profesorado.
Cruz Ventura, S. R. (2024). Las palabras de la escuela: incidencia de la formación docente en el léxico disponible del (futuro) profesorado. En M. León-Castro Gómez y R. Jiménez Fernández (coords.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria (pp. 215-235). Iberoamericana Vervuert.