En este trabajo pretendemos comprobar si la diferencia propugnada por las gramáticas normativas entre deber + infinitivo y deber de + infinitivo se respeta en el uso de los hablantes de las doce urbes representadas en el Macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico (MC-NLCH). El análisis cuantitativo permitirá determinar tanto la frecuencia de empleo de ambas construcciones en la expresión de los valores de obligación y de probabilidad, como las diferencias entre las distin tas capitales españolas y americanas. Tras el análisis de los datos generales, se estudia la incidencia de los factores lingüísticos (contexto fónico, persona gramatical, tiempo verbal y clase de verbos) y sociales (sexo y edad) en el uso de ambas construcciones.
Samper Padilla, J. A., Hernández Cabrera, C. E. y Troya Déniz, M. (1998-1999). El uso de deber + infinitivo y deber de + infinitivo en la norma lingüística culta de América y España. Boletín de Filología de la Universidad de Chile (Estudios en honor de Ambrosio Rabanales), 37(2), 1059-1083.