Creencias y actitudes de los canarios hacia la variedad lingüística chilena

Marta Samper Hernández

En este artículo se estudian las creencias y actitudes de 108 hablantes canarios hacia la variedad lingüística chilena. La investigación se enmarca en la segunda fase del Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI), con una estratificación uniforme de la muestra en las variables sexo, edad y nivel de estudios. Los resultados evidencian un escaso reconocimiento de la modalidad chilena, así como una tendencia a confundirla con la variedad propia. Los canarios muestran, además, una alta estima por el habla chilena tanto en la valoración directa de las voces como en la indirecta a través de las características de los hablantes, del país y de la cultura. Se constata, no obstante, un mayor aprecio por las cualidades relativas a las dimensiones humanas y afectivas, frente a las vinculadas con el estatus y el avance social. Las mujeres, los universitarios y los hablantes de la segunda generación exhiben unas valoraciones generalmente más altas de la variedad chilena.

Samper Hernández, M. (2023). Creencias y actitudes de los canarios hacia la variedad lingüística chilena. Lenguas Modernas, 62, 183-209.